Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Estimados miembros CAFIR,
Queremos empezar el Newsletter de mayo con el reporte del Banco Mundial ‘La Base de Datos Global FINDEX 2017-Midiendo la Inclusión Financiera y la Revolución Fintech’. La base de datos global FINDEX es la base de datos más exhaustiva a nivel global sobre cómo las personas realizan pagos, ahorran dinero, piden préstamos y gestionan el riesgo. Iniciada en 2011, incluye más de 100 indicadores relacionados con la inclusión financiera en un formato que permite a los usuarios comparar el acceso a servicios financieros entre adultos a nivel global-desagregando por género, edad e ingreso familiar. Esta tercera edición de la base de datos se ha recopilado en 2017, utilizando encuestas representativas a nivel nacional en más de 140 países en desarrollo y de altos ingresos. Esta base de datos incluye indicadores actualizados sobre el acceso y el uso de servicios financieros formales e informales. Cuenta con información adicional sobre Fintech y servicios financieros digitales, incluyendo el uso de teléfonos móviles e internet para llevar a cabo transacciones financieras. Por último, este informe analiza oportunidades para expandir el acceso a servicios financieros entre la población que no tiene acceso, y las maneras de promover un mayor uso de las finanzas digitales entre la población con un nivel de bancarización muy bajo.
En segundo lugar, queremos poner el foco en los Seguros Agrarios y Climáticos, ya que los desastres debido a peligros naturales son cada vez más frecuentes y dañinos. Según el Banco Mundial, sus consecuencias empujan a 26 millones de personas cada año a la pobreza extrema y aumentan la desigualdad, ya que las poblaciones más pobres son más vulnerables y tienen menor capacidad de recuperación que las más ricas. Por todas estas razones, la meta de reducir el impacto de los desastres sobre las poblaciones más pobres es absolutamente vital. Por ello, el informe de Oxfam internacional titulado: ‘Enfrentando el riesgo: opciones y retos para asegurar que las finanzas para riesgos climáticos/de desastres proveen a las poblaciones más pobres’ proporciona una descripción de cómo las inversiones internacionales en la financiación y seguros climáticos y de desastres pueden contribuir a esta meta.
Por último, la capacitación intensiva sobre ‘La Cadena de Valor Agrícola para Microfinanzas y PYMES’, organizada por la Asociación de Microfinanzas, tendrá lugar en Bali, Indonesia, del 26 al 28th de junio, 2018. Este curso fortalece capacidades relacionadas con la comprensión de las brechas y los retos de las finanzas agrícolas, además de otros temas claves relacionados con las finanzas agrícolas y de agronegocios. El programa considera diferentes modelos de negocio, y los instrumentos disponibles para acceder a servicios financieros. Asimismo, examina las herramientas de mitigación de riesgos mediante metodologías innovadoras y sistemas de probada eficacia, además de destacar temas específicos mediante la utilización de casos de estudio,
Atentamente,
El equipo de redacción CAFIR



- Migration and Remittances – Recent Developments and Outlook: Transit Migration
- The Global Findex Database 2017 – Measuring Financial Inclusion and the Fintech Revolution
- Small and Growing Businesses in Africa: Profiles, Successes and Challenges
- The Impact of Interest Rate Caps on the Financial Sector – Evidence from Commercial Banks in Kenya
- A Roadmap for Making Inclusive Finance a Driving Force for Rural Development and Food Security
- Developing gender-sensitive value chains. Guidelines for practitioners
- Female Smallholders in the Financial Inclusion Agenda
- RemitSCOPE – Remittance markets and opportunities Asia and the Pacific
- Jobs from Agriculture in Afghanistan
- Linking Informal Savings Groups to a Formal Financial Institution The Experience of Mwanga Community Bank in Tanzania
- Group Savings From Theory to Practice: UGAFODE’S GROUPSAVE: Considerations for financial service providers
- Facing Risk. Options and challenges in ensuring that climate/disaster risk finance and insurance deliver for poor people
- Experimental Identification of Asymmetric Information: Evidence on Crop Insurance in the Philippines

- Social Safety Net Programs Help Millions Escape Poverty, But Coverage Gaps Persis
- Many Governments Take Steps to Improve Women’s Economic Inclusion, Although Legal Barriers Remain Widespread
- Financial Inclusion on the Rise, But Gaps Remain, Global Findex Database Shows
- Fidor and IFC Partner to Expand Digital Financial Inclusion in Developing Markets