Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

NOTA DEL EDITOR
A medida que los últimos días de este año llegan a su fin, cabe constatar que este año ha sido un momento de gran reflexión para todos nosotros. El 2021 ha sido difícil para muchos. Estas circunstancias ponen de relieve la necesidad crítica de que el sector financiero contribuya a la justicia social. Mientras continuamos navegando por estos tiempos difíciles, es esencial fortalecer nuestro compromiso de ser campeones en inclusión, igualdad y diversidad cuando se trata de proporcionar servicios financieros inclusivos. Los esfuerzos conjuntos realizados por profesionales, decisores políticos, académicos y agencias de desarrollo implican que podemos continuar creciendo y evolucionando como comunidad. Al mirar hacia el futuro, tenemos en frente un trabajo desafiante pero esencial que cumplir para llevar a cabo nuestro compromiso con estos principios. Como en todos los compromisos, para cumplir nuestra misión y lograr nuestros objetivos necesitaremos adaptarnos y encontrar nuevas maneras de operar. Este boletín presenta una serie de esquemas y mecanismos innovadores que esperamos puedan ayudar e inspirar a nuestros lectores. Les auguramos que, a medida que avance el 2022, surjan nuevas oportunidades para todos. Esperamos que disfruten de la lectura y les deseamos a todos lo mejor para las vacaciones. Esperamos darles la bienvenida a todos de vuelta, relajados y descansados para lo que promete ser un año productivo.
Evaluación de impacto de los esquemas de garantía de crédito en la agricultura - Metodología y directrices
Este estudio se ha desarrollado para ayudar a superar la brecha actual en los datos empíricos sobre el impacto de los esquemas de garantía de crédito agropecuario, proporcionando a los lectores interesados información clave sobre los aspectos técnicos y operativos de las evaluaciones de impacto de estos esquemas, así como recomendaciones sobre la viabilidad de llevar a cabo tales evaluaciones, con el objetivo de generar evidencia de manera más sistemática.
Lee masFinanciamiento de la innovación para la pesca sostenible con el sector privado
Este seminario web ha presentado los resultados preliminares de un estudio de referencia sobre los pescadores en pequeña escala en Tailandia, así como las cooperativas de pescadores y los proveedores de servicios financieros. También se ha presentado un producto financiero recientemente diseñado por el Banco de Agricultura y Cooperativas Agrícolas (BAAC) que apoya el desarrollo del espíritu empresarial pesquero, y que intenta abordar las necesidades de los pescadores en pequeña escala. Lea más sobre el resumen y la grabación del seminario web a este enlace.
Lee masEl impacto de la tributación sobre dinero móvil en Uganda
Este estudio evalúa los efectos del impuesto sobre el retiro de dinero desde carteas móviles en el comportamiento del consumidor financiero y, más en general, en la inclusión financiera digital en Uganda. Los resultados del estudio indican que la introducción del impuesto parece haber llevado a muchos usuarios a migrar a los servicios de corresponsales bancarios (“agent banking” en inglés), donde no se aplican impuestos de la misma entidad. Al mismo tiempo, los individuos con ingresos más bajos suelen tener menos acceso a los servicios de agent banking, lo que indica que la carga de este impuesto recae de manera desproporcionada sobre los más pobres.
Lee masFinanciamiento de MIPYMES agropecuarias en Uganda - La respuesta al COVID-19
Este estudio de caso analiza el estado actual del financiamiento para el sector agropecuarias en Uganda, destacando las iniciativas que se están tomando para superar los desafíos presentados por la pandemia.
Lee mas
- Financing Fisheries in Africa: case studies from the United Republic of Tanzania and Zambia
- The Landscape of Microinsurance 2021
- Impact tokenization and innovative financial models for responsible agrifood supply chains
- Digital Banks: How can they be regulated to deepen financial inclusion?
- Policy Framework on the Regulation, Licensing and Supervision of Digital Banks
- Resilience in the market for international remittances during the Covid-19 crisis
- Consumer Risks in Fintech – New Manifestations of Consumer Risks and Emerging Regulatory Approaches
- Agricultural MSME Financing in Uganda: A Response to COVID-19
- The Impact of Mobile Money Taxation in Uganda
- Impact evaluation of credit guarantee schemes in agriculture: Methodology and guidelines