Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

NOTA DEL EDITOR
Más del 90 por ciento de las pesquerías de pequeña escala (PPE) y de los acuicultores en países en desarrollo dependen totalmente del sector pesquero para su subsistencia. Las PPE presentan en general una buena rentabilidad y representan una clave importante para el bienestar ambiental, económico y social de muchas comunidades costeras e interiores. Sin embargo, el acceso a los servicios financieros para estos actores sigue siendo un desafío, especialmente si comparado a lo que encaran otras comunidades agrícolas activas en diferentes cadenas del valor.
El pasado 8 de abril, la “Red Mundial de Capacitación para el Fomento de la Inclusión Financiera de las PPE” (Red CAFI-SSF) ha organizado el primer seminario de una serie de charlas virtuales, titulado: «Directrices para microfinanzas y servicios de crédito en apoyo de las pesquerías de pequeña escala«. El evento ha beneficiado de la participación de eminentes oradores con larga experiencia en microfinanzas, crédito e inversión, en todos los sectores. El seminario ha abarcado el tema de la “Blue Finance” (Finanzas Azules) para PPE, así como las opciones que tienen las instituciones financieras para prestar servicios a los actores de pequeña escala en el sector pesquero. Para obtener más detalle sobre este evento, se pueden encontrar aquí la cobertura de prensa y la grabación completa del evento. La Red CAFI-SSF planea organizar más de estas series de charlas temáticas a lo largo del año, así que por favor revise las actualizaciones en la sección de eventos en nuestro sitio.
Aprovechar el blockchain para facilitar transferencias de efectivo con fines humanitarios - el proyecto "Building Blocks" del PMA
El más recién artículo de la sección “Blog” de nuestro sitio web ilustra como el proyecto «Building Blocks» del Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha aprovechado la tecnología blockchain para digitalizar servicios de transferencia de efectivo para los refugiados, con el objetivo de facilitar dichas transferencias, ampliar la elección de los beneficiarios sobre cómo y cuándo recibir su dinero, y fortalecer la protección de datos de los actores involucrados en este sistema.
Lee masDigitalización de pagos en la cadena de suministro de cacao en Ghana
Este informe presenta una serie de lecciones claves sobre la implementación y expansión de programas de digitalización de pagos en la cadena de valor del cacao en Ghana.
Lee masUso de geo-datos para fomentar Fintech y Agtech – Lo que hemos aprendido
Este informe ilustra los resultados alcanzados en la implementación de servicios digitales que usan tecnologías de georreferenciación en los campos de Fintech y Agtech, presentando la importancia de factores técnicos y organizativos en el desarrollo de estas tecnologías, así como las perspectivas de los inversionistas.
Lee masDigitalización de asociaciones de ahorro y préstamos en Uganda
Este estudio de caso ilustra cómo una empresa ugandesa activa en el campo de Fintech, Ensibuuko, ha construido un negocio exitoso suportando la digitalización de las cooperativas de ahorro y crédito, a través de una plataforma de microfinanzas (Mobis), estableciendo un próspero ecosistema de servicios digitales para dichas cooperativas.
Lee mas
- Impact of COVID-19 on CICO agents in Indonesia
- Inclusive Digital Economy Scorecard (IDES) Report – Solomon Islands
- Policy Catalogue on MSME Financing in Africa
- Financial and social inclusion in Europe
- Financing Sustainable Women’s Economic Empowerment in the LDCs
- Digital Extension Services Improve Farmer Productivity in Uganda
- Digitalization of Village Savings and Loans Associations (VSLAs) in Uganda
- Digitizing Payments in Ghana’s Cocoa Supply Chain
- Geodata for Agtech and Fintech: What have we learned
- Mitigating the Impact of Pandemic Crises on National Financial Inclusion Strategy (NFIS) Policy Note