Biblioteca

Servicios Financieros Rurales Efectivos y Sustentables para los Pobres Rurales

Este documento recoge testimonios y resultados de experiencias de desarrollo de servicios financieros rurales en algunos de América Latina, los cuales fueron compartidos durante el Segundo Encuentro de la Innovación y el Conocimiento para Eliminar la Pobreza Rural, realizado en Lima, Perú en Setiembre, 2003. El documento contiene la descripción breve, los resultados y el impacto de siete de estos programas y prácticas implementadas en Brasil, Nicaragua, Honduras, Venezuela, Bolivia y Republica Dominicana. El documento está divido en los siguientes siete capítulos, cada cual corresponde a una experiencia distinta:

  1. Pobreza y Desigualdad en Brasil: corresponde a una presentación de la experiencia de la sociedad cooperativista prestadora de servicios financieros para sus asociados, COOPERE
  2. Ampliando la Frontera Microfinanciera en el Pacifico Sur de Nicaragua:El Proyecto de la Región Seca del Pacifico Sur (PROSESUR) es un proyecto de desarrollo rural implementado en Nicaragua con financiamiento del FIDA, el cual contiene un componente financiero representado por el Fondo de Crédito Campesino – FONDECA.
  3. Gestión y Transparencia de Fondos a la Comunidad de Segua para la ejecución de sus proyectos por el Comité de Gerencia Comunitario-CGC: instancia idónea para transferir fondos a las comunidades. Proyecto de participación comunitaria y autogestión, implementado en Honduras.
  4. Experiencia de Fondo Rotatorio Comunitario en el Proyecto de Desarrollo de Criadores de Camélidos en el Altiplano Andino de Bolivia, Unepca.
  5. De Mitos Sociales, Financieros y Culturales a un Sistema Financiero Sostenible y Sustentable: Las Cajas Rurales en Venezuela. Sistematización de la experiencia local de PRODECOP.
  6. La Participación de las Mujeres como beneficiarias de crédito en las zonas cañeras de las provincias de Independencia y Bahoruco (Republica Dominicana)
  7. Capacitación continua y acompañamiento sistémico para la concesión de micro crédito. Reúne las experiencias y la metodología de ese mecanismo (articulo en idioma portugués)

El documento se inicia con una lista de las conclusiones extraídas de estas experiencias, así como una lista de interrogantes que representan desafíos para futuras intervenciones o investigaciones. Asimismo, también se detalla una lista de las innovaciones en el tema de la provisión de servicios financieros rurales para los más pobres.

Documentos análogos