Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Biblioteca
La población receptora de remesas en El Salvador – Un análisis de sus características socioeconómicas
Esta nota analítica presenta los resultados de un análisis cuantitativo de los perfiles socioeconómicos de los beneficiarios de remesas internacionales en El Salvador. El análisis se basa en datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples del año 2013, realizada por el Ministerio de Economía de El Salvador, a través de la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC). La encuesta consiste en una muestra de 21.086 hogares (81.865 individuos) y tiene representatividad a nivel total país, total país urbano, total país rural, Área Metropolitana de San Salvador, departamental y de los 50 municipios más grandes del país. Los altos estándares cumplidos en el diseño y la ejecución de la EHPM permiten analizar a los beneficiarios de remesas con un alto nivel de desagregación, así como realizar comparaciones fiables de las características de este grupo de personas con las de la población salvadoreña en general. Este análisis se realizó utilizando los datos de la EHPM incluidos en las Bases de Datos Armonizadas de Encuestas a Hogares de América Latina y el Caribe del Banco Interamericano de Desarrollo (también conocidas como Sociómetro-BID).
- Tipo de recurso Estudio de Caso
- Autor FOMIN
- Año de Publicación2016
- RegiónAmérica del Norte, América Latina y el Caribe
- PaísEl Salvador
- IdiomaEspañol
- Numero de paginas19
- Palabras clave Remesas, inclusión financiera