Biblioteca

¿Es la certificación algo para mí? Una guía practica sobre por qué, cómo y con quién certificar productos para la exportación

Tema :

La certificación sirve para demostrar que un producto ha sido producido de una cierta manera o tiene ciertas características. La certificación permite diferenciar el producto certificado de otros productos, lo que podría ser útil a la hora de promocionarlo en distintos mercados.

Muchos hombres y mujeres productores piensan que el mercado para comercializar productos certificados es muy complejo y que las oportunidades y los requisitos relacionados con los programas de certificación y a veces no son claros. Además, los productores y las productoras, generalmente, no saben si los requisitos son obligatorios, es decir creados como una ley o regla oficial en el país que importa los productos o voluntarios, lo cual significa que se tiene la opción de cumplir o no los requisitos. Tampoco conocen las ventajas y limitaciones de estos tipos de certificación.

Por otro lado, la gran cantidad de requisitos para importar, que han establecido los diferentes países, complica la actividad para los productores que desean exportar.

El objetivo de esta guía es ofrecer a los y las productores/as centroamericanos/as información general sobre los principales programas de certificación voluntaria en agricultura incluyendo contactos que puedan consultar para obtener más información. Se describen seis importantes programas de certificación voluntaria, incluyendo Agricultura Orgánica, Comercio Justo, Certificación de la Alianza de Bosques, Certificación de SA8000 EUREPGAP e ISO14001.Un cuadro resumen de las principales características de los programas se muestra al final de la guía.

Documentos análogos