Biblioteca

El entorno en los mercados financieros rurales

El documento presenta el entorno en el cual se desenvuelven los mercados financieros rurales. El objetivo del documento es analizar las características de las condiciones naturales, sociales, macroeconómicas, sectoriales e institucionales en Bolivia, Chile y Perú, identificando las oportunidades y restricciones que ellas generan en el desarrollo de los mercados financieros rurales.

El mayor periodo de vigencia de las reformas implementadas y la mayor actividad en la política sectorial aplicada han contribuido a que Chile presente comparativamente los indicadores macroeconómicos y sectoriales más favorables que Bolivia y Perú, no obstante, la promoción de los mercados financieros a los pequeños productores rurales son altamente dependientes al entorno institucional – llámese marco regulatorio, formas de supervisión y desempeño global del sistema financiero – en que aquellos se desenvuelven.

En tal sentido, a pesar que la reforma financiera ha sido implementada en todos los países estudiados, adoptando esquemas de regulación y supervisión acordes a lo sugerido en la reunión de Basilea de 1998, Bolivia contempla en mayor medida un marco regulatorio específico y general que promueve el desarrollo de instituciones de microfinanzas, seguido de la legislación peruana y finalmente Chile, donde no se contempla normatividad referida a este tipo de instituciones financieras.

Por tanto, se concluye que la variable institucional se constituye en el principal aspecto del entorno y que la normatividad específica para instituciones financieras dirigidas a microproductores, promueven favorablemente el desarrollo de ellas y con ello la generación de productos financiero innovativos para este segmento de mercado.

Documentos análogos