Biblioteca

Casos exitosos de Cooperativas Rurales de Ahorro y Crédito

Innovación y Éxito en la Gerencia Cooperativa: Casos exitosos de Cooperativas Rurales de Ahorro y Crédito

Este libro en versión electrónica presenta de manera detallada la experiencia de las cooperativas rurales de ahorro y crédito en Colombia y sus buenas prácticas de gestión, a través de dos casos de estudio correspondientes a dos cooperativas que funcionan de manera exitosa en dos valles rurales del país.

El libro se encuentra dividido en cuatro capítulos. El primero brinda una reseña del medio social, económico y cultural predominante en la región donde se encuentran las cooperativas estudiadas. Se presenta un resumen de las principales características que tiene la economía y la sociedad campesina del sur de Santander, haciendo énfasis en los dos municipios en los cuales se ubican las cooperativas, Valle de San José y Guadalupe. Este capítulo es complementado con una reseña del sistema de economía solidaria en el país, tomando como fundamento las principales variables que pueden trabajarse teniendo en cuenta la base de datos que maneja la Confederación Colombiana de Cooperativas.

El capítulo dos, de carácter conceptual, permite dar apoyo, claridad, orientación y precisión conceptual a los interesados y relacionados con la dirección, el control y la promoción de organizaciones cooperativas, solidarias y asociativas, a fin de que, conociendo las ventajas y desventajas que el modelo contiene, se pueda fomentar una gestión realmente eficaz. Este capítulo contiene una serie de elementos conceptuales clave que permiten un mejor entendimiento de los casos de estudio posteriores, se analiza el concepto de la cooperativa y sus características particulares, en especial dentro del contexto colombiano.

En el capítulo tres y el capítulo cuatro se exponen los dos casos de estudio. En el capítulo tres se presenta el caso de la cooperativa de ahorro y crédito del Valle de San José, un caso de innovación en proceso de consolidación. Las innovaciones que se han producido en este caso se manifiestan de diferente manera en los niveles funcional, estructural, de comportamiento y relacional. La experiencia que se desarrolla en relación con los proyectos productivos y el plan de asistencia técnica y social, que actualmente se ofrecen como nuevos servicios, es una demostración del potencial local que tiene este tipo de organizaciones para dinamizar la economía local y mejorar el nivel de vida de la comunidad implicada.

El capítulo cuarto se refiere al estudio de caso de Multicoop Ltda., una cooperativa de primer grado que ofrece servicios de ahorro y crédito en el municipio de Guadalupe. Este caso de estudio puede considerarse como una innovación de carácter gerencial en proceso de consolidación. Es un buen caso para demostrar la necesidad del equilibrio entre los fines económicos y sociales, para no disminuir el potencial que tiene la organización cooperativa.

El capítulo quinto presenta el análisis de los resultados obtenidos en los dos casos de estudio, enmarcados en los rasgos comunes que identifican a la organización y a la gestión innovadora y exitosa. Estos rasgos emergen a partir de una serie de temas centrales que se han venido analizando de manera previa por un proyecto de investigación anterior al descrito en este libro:

  1. Las interfases entre lo público y lo privado;
  2. Los serios interrogantes sobre la relevancia del modelo organizacional y gerencial de la gran corporación multinacional en países en desarrollo;
  3. El poder de la acción colectiva de las bases como forma genuina de participación diferente de los modelos jerárquicos de participación;
  4. El papel clave que juega en la gestión, la capacidad de edificar sobre la cultura local y regional;
  5. El papel del líder y sus rasgos principales; y
  6. El énfasis en el servicio a una misión organizacional.

Documentos análogos